lunes, 28 de febrero de 2011

LUCES DE BOHEMÍA DE VALLE INCLÁN

Cambiamos de tema, vamos a leer en clase "Luces de Bohemía" de Valle Inclán, es una obra difícil de clasificar pues se considera que contiene elementos modernistas pero también es fruto de la generación del 98 con su desbordante preocupación por la España del momento. Hay seis preguntas y en todas ellas deberéis incluir los apuntes de lo comentado en clase. Uno de los enlaces que podéis utilizar es este: http://es.scribd.com/doc/44144089/lucesdebohemia

miércoles, 12 de enero de 2011

CONCEPTOS COHESIÓN

Cohesión: propiedad por la que las unidades del texto se relacionan. Establece los mecanismos de relaciones léxicas y gramaticales entre palabras, oraciones,... así como los procedimientos que las conectan.

Procedimientos gramaticales: la referencia gramatical se produce cuando un elemento lingüístico B remite a otro A, que funciona como antecedente o referente; de forma que B sólo se puede interpretar a partir del conocimiento del antecedente. Los mecanismos de referencia gramatical son : deixis, recursos de impersonalidad, la anáfora o catáfora y la elipsis.
-Deixis: definida en la fotocopia entregada.
-Recursos de impersonalidad: Con estos el emisor intenta distanciarse del enunciado y pretende ocultar su presencia en el texto.
-Anáfora: es la relación entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustiyéndolo. Éste último es normalmente un pronombre (personal, demostrativo, posesivo, etc...), o un adverbio de lugar.
-Catáfora: es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después en el texto. A menudo se introduce con una coma o con dos puntos, y con expresiones del tipo: lo que sigue a continuación: .....
-Elipsis: es la supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y gracias al contexto es fácilmente recuperable. La elipsis es el procedimiento de referencia más habitual.

Procedimientos de sustitución léxica: es el recurso de cohesión por el que se relacionan palabras de significado léxico, es decir, sustantivos, adjetivos, adverbios... En los mecanismos de referencia léxica más usuales, las palabras que manifiestan la relación pueden remitir al mismo referente o bien remitir a referentes próximos semánticamente. Son: la reiteración léxica, o la sustitución: hiperonimia, sinonimia, antonimia, familias léxicas y campos semánticos, así como algunos recursos literarios o retóricos ( metáfora, metonimia...). El contexto es el que hace posible la sustitución porque es en éste donde se concretan los rasgos de significación comunes.

-Hiperonimia: un elemento ( hiperónimo) incluye semánticamente a otro ( hipónimo). Las palabras contienen semas comunes y pertenecen a la misma cateogoría gramatical.
- Campos semánticos: palabras que se relacionan por el significado, no pertenecen a la misma categoría gramatical.
-Familias léxicas: palabras que se relacionan porque proceden de una misma raiz o lexema.
-Sinonimia: relación que se establece entre dos palabras con distintos significantes, pero con significado igual o parecido.
-Antonimia: relación que se establece entre dos palabras con significados opuestos.


Los marcadores o conectores definidos en la fotocopia.

SOLUCIÓN EJERCICIOS DE NAVIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE NAVIDAD

1.- Oví-paro: es una palabra procedente de las lenguas clásicas ( latín o griego) compuesta por dos raices o afijos . Sus componentes serían:
ovi: raiz o lexema prefijo de origen latino o griego que significa huevo.
Paro: raiz o lexema sufijo de origen latino o griego que significa que engendra.
La palabra es un adjetivo y un cultismo.

b) en- s-anch-ar verbo que procede de un adjetivo “ancho” y cuya forma es parasintética, su formación es parecida a “ensalzar”.
En: morfema derivativo prefijo que significa dentro.
-s-: interfijo que aparece antes de la raíz, poco usual en la lengua castellana.
-anch-: lexema adjetivo.
-ar: morfema flexivo de la primera conjugación verbal.
c) multi-millon-ario adjetivo formado a partir de la palabra sustantivo “millón” cuya estructura es muy parecida a palabras como “multinacional”. Es una palaba compuesta parasintético . Está formada por:
multi- raiz prefijada de origen latino o griego que significa muchos.
-millon- lexema o raíz de la palabra
-ario morfema derivatio sufijo que significa persona que recibe la transacción de lo indicado en la base, es decir, persona que tiene muchos millones.
f) negociadora adjetivo formado a partir de “negoc-” que encontramos en negocio o negociante, palabra derivada más el sufijo, morfema derivativo “-ador” que significa persona que desempeña un oficio. Se trata de un sustantivo que ha sido adjetivado. Además del lexema y el morfema comentados nos encontramos con el morfema derivativo interfijo -i- que no aporta ningún valor semántico y el morfema flexivo “a” género gramatical femenino.

g) jardin-eria palabra derivada de “jardín”, sustantivo.
Jardin-: lexema o raíz de la palabra.
-eria: morfema derivativo denominal que significa lugar dónde se desarrolla una actividad concreta.

h) multi-nacion-al : adjetivo derivado de un sustantivo, es una palabra parasintética que está formada por:
multi: raiz prefijada de origen latino o griego que significa “muchos” y que aparece en palabras como “multimillonario”.
Nacion-: lexema o raíz de la palabra.
-al: morfema derivativo sufijo que sirve para formar adjetivos a partir de sustantivos.
I) ante-ayer palabra compuesta, adverbio formado a partir de otro adverbio.
Ante- : morfema derivativo prefijo que significa anterioridad y aparece en palabras como “anteponer”
ayer: raíz o lexema de la palabra.
i) a-comod-ar: palabra parasintética que procede del adjetivo “cómodo”. Está formada por:
a-: morfema derivativo prefijo.
Comod- lexema o raiz de la palabra
-ar : morfema flexivo gamatical que indica primera conjugación verbal.
e) fri-al-dad
sustantivo abstracto que procede del adjetivo frio, cuya formación es la siguiente:
fri- lexema o raíz de la palabra.
-al- morfema derivativo interfijo
-dad: morfema derivativo sufijo que aporta el significado abstracto.

j) radio-telefon-ista palabra compuesta parasintética formada por dos lexemas a los que se le añade un sufijo. Es un adjetivo.
Radio- : lexema o raíz de la palabra.
telefon-: lexema o raíz de la palabra.
-ista: morfema derivativo sufijo que aporta el significado de “relativo a” que sirve para formar adjetivos a partir de sustantivos.


k) Norte-americ-ano palabra compuesta parasintética adjetivo formada por dos lexemas sustantivos a los que se le añade un sufijo:
Norte: raiz o lexema de la palabra.
Americ-: raíz o lexema de la palabra.
-ano: morfema derivativo sufijo que aporta el significado de originario del lugar indicado en la raiz de la palabra. Además la “-o” sería un morfema flexivo gramatical que sirve para indicar que tiene el género masculino.

l) en-dulz-ar: palabra parasintética, forma verbal que procede de un adjetivo. Está compuesta por:
en- morfema derivativo prefijo que significa dentro.
-dulz- raiz o lexema de la palabra
-ar. Morfema flexivo que indica la primera conjugación verbal.


g) des-alm-ado adjetivo procedente de un sustantivo “alma”, palabra parasintética formada por:
des-: morfema derivativo prefijo que significa negación.
-alm-: raiz o lexema de la palabra.
-ado: morfema derivativo sufijo que aporta el significado de palabra abstracta y que a su vez contiene el morfema flexivo -o que aporta el género gramatical.

m) des-car-ado adjetivo procedente de un sustantivo “cara” que posee un significado figurado, palabra parasintética.
Des-: morfema derivativo prefijo que tiene el significado de negación.
-car-: raíz o lexema de la palabra.
-ado: morfema derivativo sufijo que sirve para formar palabras de significado abstracto.

n) pre-cocin-ado adjetivo procedente de un verbo, palabra parasintética.
Pre-: morfema derivativo prefijo que significa antes de...
cocin-: lexema o raíz de la palabra.
-ado: morfema derivativo sufijo que aporta el significado abstracto.

ñ) a-terror-iz-ar palabra parasintética procedente de un sustantivo “terror” que ha dado lugar a una forma verbal.Está formada por:
a-: morfema derivativo prefijo.
-terror- lexema o raíz de la palabra
-iz-: morfema derivativo infijo
-ar: morfema flexivo gramatical de primera persona.
o) pedr-eg-al palabra derivada prodecedente de una raiz de origen latino o griego que significa piedra. Está formada por los siguientes componentes:
pedr- raiz o lexema de la palabra.
-eg- morfema derivativo infijo
-al: morfema derivativo sufijo que aporta el significado de lugar en el que hay piedras.


p) volt-er-eta palabra derivada procedente de una raiz de origen latino o griego al que se le añaden dos morfemas derivativos.
Volt- raiz o lexema de origen latino o griego.
-er- morfema derivativo infijo
-eta: morfema

r) individu-al-idad palabra derivada sustantivo procedente del sustantivo “individuo” adopta un significado abstracto.
Individu- lexema o raiz de la palabra.
-al- morfema derivativo infijo
-idad morfema derivativo sufijo

s) cuadrúpedo palabra compuesta, cultismo de origen latino o griego, sustantivo.
Cuadrú- raiz prefija de origen latino o griego.
-pedo raiz sufija de origen latino o griego.





MODALIZACIÓN DEL TEXTO “ LECCIÓN PASADA DE MODA”

Se denomina modalización a los distintos procedimientos lingüísticos con que se muestra la actitud, opinión, sentimentos, etc.del emisor.
El texto “Lección pasada de moda” está modalizado pues Javier Marías muestra su actitud a traves de distintos procedimientos, predomina la modalidad del enucinado enunciativa y la declarativa como modalidad comunicativa , la finalidad del autor es informar al destinatario a través de enunciados no impositivos, a pesar de ello, el texto evidencia que debemos diferenciar entre “pronunciaciones locales” y el mal uso injustificado de la lengua que hacen los responsables de los medios de comunicación a los que crítica.
Javier defiende que existan variedades locales en la pronunciación de la lengua y para ello utiliza un léxico valorativo( adjetivos valorativos) con él que afirma que esta dicción es “correta” o “lamentable” “absurdo” “ridícula” considerarlas como error frente a lo “insensato” “grotescas y afectadas” “bestial” ( derivación peyorativa) de algunas pronunciaciones de los responsables de los medios de comunicación. Concretamente estos errores que no pueden ser admitidos se deben a “desconocimiento, pereza o decuido” son un “fallo”o “defecto” que muestran la “incapacidad” ( derivación peyorativa), sustantivos valorativos con los que muestra su rechazo al mal uso de la lengua por aquellos que la difunden. Adverbios como “simplemente” reflejan certeza en la afirmación de su opinión, l igual como “injustificadamente” o “ misteriosamente” son juicios de valor que apoyan su opinión.

A lo largo del texto, el periodista aconseja al lector desde su punto de vista empleando la primera persona en “me” pronombre personal y “parece” “ confieso” “aseguro” verbos modales intelectivo y morfema verbales de primera personal, junto a “siento” verbo modal sensitivo que refuerza el sentimiento de rechazo que le provoca esta situación. Con perfirasis modales como “deberían considerarse” o “debe dedicarse” “ no habria mucho que reprochar” manifiesta la necesidad de dejar libertad a las pronunciaciones locales frente a la prohibición de errores que nada tienen que ver con ella y que manejan los miembros de diferentes medios de comunicación. Finalmente el autor emplea un plural inclusivo “dañandonos” ( pronombre enclítico) con lo que peretende que el lector se sienta víctima de malas pronunciaciones y errores varios.

Aún así el autor niega ser “ purista” ( adjetivo valorativo), utiliza la negación como forma de expresión, no tanto para negar la situación que crítica como para afirmar lo contrario, “nunca deberían considerarse...” o “No habría mucho que reprochar” , así mismo el uso del verbo en conidicional presupone una posibilidad o necesidad probable “ sería” con la cuál los variedades regionales serían admisibles y los fallos en los medios de comunicación reprochables.

COHESIÓN LECCIÓN PASADA DE MODA

1.- Procedimientos gramaticales ( definición)
1.1.-Extratextuales, hacen referencia a los elementos propios de la situación de comunicación:
1.1.1.- Deixis ( definición) personal-social. La presencia de deícticos está relacionada con verbos modales como “confieso que me irrita” pronombre personal de 1a persona ( línea 1,4,20) que hace referencia al emisor/ autor del texto. Al igual como sucede con el morfema verbal de primera persona “soy” (línea....), “pienso” ( línea...) .
El receptor aparece junto al emisor por la utilización de un plural inclusivo “nuestra lengua” , determinante posesivo ( línea …) o bien con el pronombre personal “nos” (línea....).
La deixis social muestra una relación de respeto entre autor y lector, y al mismo tiempo supone un distanciamiento entre ambos, de forma que el autor se refierea él con “ se lo aseguro a ustedes” pronombre personal de 2a persona ( línea...).
1.2.- Intratextuales, hacen referencia a las relaciones establecidas dentro del texto.
1.2.1.- Anáfora ( definición) como por ejemplo “las” pronombre personal que sustituye a “dicciones” ( línea 14), “lo” pronombre personal que sustituye a toda la oración anterior “...a reproducir el sonido s ante t” ( línea 9) y ellas, pronombre personal también aparece en lugar de “dicciones” ( línea 16) .
1.2.2.- Catáfora ( definición) “saberlo” en lugar de “algún comentario sobre la actual dicción de nuestra lengua”.
1.2.3.- La elipsis ( definición) la palabra “acento” desaparece en la linea 4 “ acentos andaluces, canarios o catalanes” de forma que facilita la comunicación.

2.- Procedimientos léxico – semánticos ( definición)

2.1.- Reiteración léxica ( definición) como es el caso de una palabra central en el texto y su tema
“ diccion” ( linea 1,6 y 14).
2.2.- Sustitución léxica ( definición)
2.2.1.- Sinonimia: ( definición) “dicción y pronunciación”, “ dicción y variantes”... ( línea 1 y 2)
2.2.2.- Antonimia: ( definición) “bueno y malo” ( línea...) “ mejor y peor” ( línea 11)
2.2.3.- Hiperonimia: ( definición) “lengua” ( linea 2) que engloba hipónimos como “acentos”, “español”, “hablantes”, “variantes”, “ pronunciaciones”... Predomina el
2.2.4 campo semántico ( definición) de la lengua como se puede ver a través de verbos como
“ reproducir” “ hablar” “ pronunciar” , adjetivos como “ fonética o sustantivos como “ dicciones” “ pronunciaciaciones” “ signos”...

Ejercicio 21.
A: No resulta fácil aceptar: se evita la primera persona y se intenta presentar como verdad universal desde el principio del texto aquello que será la base de su tesis: no hay que volver a los tiempos en que los chicos y las chicas estudiaban separados.
Se supone que deseable: impersonalización con la construcción “se” como forma de presentar una verdad universal, aunque el verbo “supone”, es intelectivo, añade un tono irónico a la afirmación.
No parece muy lógico construcción con el verbo “parecer”. Se utiliza como forma de distanciamiento: el autor no está de acuerdo con lo que dice a continuación “ volver a un sistema”
Lo cual no parece deseable: el autor establece una distancia “ parece” respecto de lo que ha dicho antes.
Cabe decir: expresión equivalente a la perífrasis modal “ hay que decir”. Intento de dar carácter universal a la conclusión.
Los procedimientos de la impersonalización están relacionadas con el género del editorial porque, aunque es un texto de opinión, el emisor es colectivo. Un editoria debe recoger la opinión de la redacción de un periódico, en unos casos, o de la línea ideológica del diario, en otros.

Ejercicio 22 B conectores:
Lección pasada de moda:
-Pero ( líneas 1, 22)
Sino ( líneas 3, 16, 23)
En ese sentido ( línea 3)
Con todo ( línea 29)
Sin embargo ( línea 32)
Estos conectores se utilizan en el texto para contrastar ideas, son organizadores de ideas.

martes, 21 de diciembre de 2010

Aclaraciones sobre el texto de cohesión

El texto lo podéis encontrar en internet, el modelo o corrección os puede servir pero recordad que debéis definir primero el concepto. Con respecto a la página de la generalitat que os he comentado esta mañana, la tenéis en el USB, en el material que ha añadido Coque. Debéis leerla, pues es el modelo de corrección propuesto por el tribunal.

EJEMPLO DE COHESIÓN

Mecanismos de cohesión del texto “Tiquismiquis” ( es de un pagina web, no está realizado por mí)

Nos encontramos ante un artículo de opinión de Juan Manuel de Prada en el que se burla con cierta ironía de los lectores que se ofenden (o se hacen los ofendidos) cada vez que los periodistas utilizan un término en sentido figurando. El modo de elocución empleado en el texto es la argumentación, como es habitual en el género de opinión. Vamos a analizar los mecanismos que garantizan la cohesión del texto, clasificándolos en función del nivel de la lengua al que afectan.
En el nivel gramatical, podemos comenzar hablando de la deixis extratextual. En este sentido, varias palabras y expresiones del texto se refieren tanto al emisor del texto como a las circunstancias en que fue escrito el artículo. Por ejemplo, el pronombre “yo” (que hace referencia al autor, en este caso, Juan Manuel de Prada), o expresiones como “Hace algunos meses”, “hace unas semanas” o “en esta misma revista”, que están para nosotros vacías de contenido ya que no se nos especifican la fecha de redacción del texto o el medio en el que se publicó.
En cuanto a la deixis textual, hay diversos pronombres que se refieren a palabras o expresiones aparecidas en el texto con anterioridad (anáforas): es el caso, por ejemplo, de los pronombres o adverbios relativos que encabezan las subordinadas adjetivas (“el articulista que me precede…”, “la jaula donde las palabras crían michelines…”, “Fiodor Dostoievski, quien, por cierto, era epiléptico.”) y de otros pronombres personales (“a nadie se le escapa”, “también la expresión coloquial lo admite”) o demostrativos (“En esto [en usar figuradamente el lenguaje] sigo el magisterio...”). También son anafóricos algunos adjetivos posesivos: “deslizar la mirada sobre sus paredes” [las del aposento].
Otro procedimiento de cohesión presente en el nivel gramatical es la elipsis, aunque no es muy frecuente. Ejemplos de elipsis nominal serían los siguientes: “utilizo un registro lingüístico distinto del [registro] puramente enunciativo” o “el comportamiento de los niños es con frecuencia mucho más cabal y lógico que el [comportamiento] de los adultos”.
En el nivel léxico-semántico, podemos empezar hablando de la recurrencia léxica, pues hay varias palabras que se repiten varias veces a lo largo del texto, como “uso figurado”, “recurso”, “risa”, “expresión”, “comportamiento”, “literario”, etc. En ocasiones, se repiten lexemas a través de la aparición de palabras de la misma familia, como “articulista” y “artículo”, “argumentación y “argumentativo”, o “expresión” y “expresivo”.
Otra veces, para evitar la repetición léxica, el autor recurre al empleo de sinónimos: “palabra” y “término”, “empleo” y “uso”, “escarnecer”, “vejar” y “denigrar”, “reprochar” y “afear”, “cabal” y “lógico”, etc. Como ejemplos de sinonimia referencial podríamos citar la expresión “esta enfermedad”, que el autor utiliza para referirse a la epilepsia, antes mencionada. Por el contrario, en otras ocasiones, utiliza términos o expresiones de sentido contrario. Así, funcionan como antónimos dentro de este texto las palabras “expresión literaria” y “expresión coloquial”, “niños” y “adultos”, “figurado” y “puramente enunciativo”, “roma” y “brillante”… Se oponen también “amenidad” y “monotonía” (aunque lo que encontramos en el texto es el adjetivo “monótonas”). Entre otros términos del texto, se dan relaciones de hiponimia: por ejemplo, tanto “símil” como “imagen” son hipónimos de “recurso retórico”, mientras que “enfermedad” podría considerarse hiperónimo de “epiléptico”.
El campo conceptual que predomina en el texto es el del lenguaje. Pertenecen a él tanto sustantivos (“lenguaje”, “registro”, “palabra”, “texto”, “expresión”, “recurso”, “símil”, “imagen”…), como adjetivos (“lingüístico”, “expresivos”, “literario”, “coloquial”, “retórico”, “figurado”…) y verbos (“escribir”, “describir”, “decir”…). Dentro de este campo, podría incluirse otro más concreto, relacionado con el periodismo: “artículo”, “articulista”, “publicar”, “revista”, “lectores”…
Junto al campo semántico del lenguaje, encontramos otro que tiene que ver con esas personas que se sienten agredidas por el uso que algunos periodistas hacen del mismo (los llamados “tiquismiquis” por el autor). Por una parte, hay una serie de palabras que describen la actitud de esas personas, como “cartas iracundas”, “reprochar”, “afear” o “interpretaciones torticeras”, mientras que otras tienen que ver con lo ofensivos que encuentran esos usos del lenguaje: “ofendido”, “imperdonable agresión”, “hiriente”, “propósito denigratorio”, “menospreciar”, “escarnecer”, “vejar”…
En definitiva, los dos campos que estructuran el texto están íntimamente relacionados con el tema del mismo: la susceptibilidad de quienes se sienten heridos por ciertos usos figurados del lenguaje.
En cuanto al nivel textual, encontramos varios marcadores del discurso que establecen distintas relaciones entre las ideas que se vierten dentro del texto. Por ejemplo, el “También” que encabeza el segundo párrafo del texto es un conector que indica adición, suma de ideas, y que le sirve a Juan Manuel de Prada para explicar que estas quejas de las que habla no las recibe solo el articulista que le precede en la revista, sino que él también se suma a esta lista de escritores que se sienten coartados por sus lectores “tiquismiquis”. Encontramos también, detrás de una pausa fuerte, el conector adversativo “pero” (línea 13), que expresa oposición de ideas, y de nuevo el marcador aditivo “también” en la 16. Importantes son también los dos conectores de ejemplificación que encontramos en la línea 17 (“así, por ejemplo”), que el autor utiliza para introducir unos ejemplos que le van a servir para reforzar su tesis. Finalmente, en la última línea del texto encontramos un marcador de digresión (“por cierto”), con el que Juan Manuel de Prada indica que va a incluir un dato que no se relaciona directamente con lo anterior (en este caso, el hecho de que Dostoievski fuera epiléptico, evidentemente, no tiene nada que ver con que Juan Manuel de Prada lo admire, ni con que usara figuradamente el lenguaje, pero el autor quiere introducir ese dato para demostrarles a los epilépticos, con cierta sorna, que no tiene nada contra ellos) . Los otros marcadores presentes en el texto son de tipo pragmático, y los utiliza el autor para insistir en la evidencia de sus afirmaciones y concederles así más fuerza persuasiva (“desde luego” y “por supuesto”).
En conclusión, podemos decir que nos encontramos ante un texto cuya coherencia queda garantizada a través del empleo de distintos mecanismos, que afectan a los distintos planos de la lengua. En este texto, tienen especial importancia el uso de elementos anafóricos que remiten a otros que ya han aparecido en el discurso, la repetición semántica a través del empleo de sinónimos y antónimos, la presencia de dos campos semánticos claros que estructuran el texto y el uso de marcadores del discurso que sirven para relacionar las distintas ideas vertidas en el artículo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

ESQUEMAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ

TRADICIÓN Y VANGUARDIA
http://jaserrano.nom.es/mhdez/

1.- Fusión tradición y vanguardia es una característica que une a Miguel Hernández con la generación del 27.
2.- La fusión se aprecia en la pulsión de distintos vectores.
2.1.- Tradición literaria
-Clásicos del siglo de oro hasta poetas del barroco ( Garcilaso, Góngora,...)
-Poesía de Becquer, simbolismo y poesía depurada propia del romanticismo caduco.
- Neopopularismo en la versión culta de formas populares: romances,...
2.2.- Magisterio de la generación anterior
-Poesía simbolista de Ruben Dario en "Pastoril" de Miguel Hernández.
-Poética de J. Ramón Jiménez o poesía pura.
2.3.- Vanguardias o poesía asentimental y hermética.
-En España no se rompe con la parte humana "Perito en lunas"
-Ultraismo de Guillermo de la Torre.
- Ramón Gómez de la Serna y las greguerías ( poema comentado en clase)
- El surrealismo y la rehumanización del arte o poesía impura.
2.4.- clasicismo vanguardista: aborda la poesía pura cercana a la greguería que se funde con la metáfora gongorina.

En un recorrido por las obras de Miguel Hernández podemos advertir esta mezcla de tradición y vanguardia.

1.- La tradición en su primera etapa :
-es un imitador de clásicos ( Virgilio, Garcilaso...) - mitología en poemas como " Lagarto, mosca, grillo..." y catolicismo de R. Sije.
2.- A partir de 1927- Góngora y la poesía pura de J. Guillem ( "¡hacía tí que necesaria, aún eres bella!" de "sexo en un instante" / Lorca son modelos poéticos en Perito en lunas – la estética de vanguardia-tradición
Gongorismo:
esquema métrico de octavas reales ( Góngora Polifemo)
hiperbatón ("por el arco, contra los picadores,/ del cuerno, flecha a dispararme parto")
léxico cultista ( ejemplo)
estructuras sintácticas complejas
imágenes metafóricas basadas en elementos de la realidad cotidiana "retrete"
Vanguardismo tardío, cubista y ultraista ( ejemplo)
Hermetismo intenso y lúdico – mundo de la huerta oriolana ( palmera o limón)
I
sensualidad levantina ( Un gesto del alba)
I
próximo a Gabriel Miró
Conclusión: clasicismo vanguardista al abordar la poesía pura muy cercana a la greguería.
3.- La poesía experimenta un viraje estético furto de una crisis personal y amorosa El rayo que no cesa:

-Sigue la estela de Neruda y de V. Aleixandre.
Nuevo romanticismo de la mano del surrealismo " poesía impura" que se funde con la tradición :
Métrica clásica : soneto quevedesco ( ejemplo)
estructura y temas que remiten "cancionero" de la
tradición o al amor cortés petrarquista ( ejemplo)
El amor como herida ( Garcilaso " dolorido sentir" o Quevedo)
Pena hernadiana ( ejemplo)

4.-Durante la guerra:
4.1.- Poesía comprometida con el pueblo oprimido Viento del pueblo :
-Poesía directa/ tradicional ( por momentos recrea carácter oral) – romance octosílabo.
- Tono épico remite a la poesía impura- "Canción del esposo soldado"
4.2.- "Poesía como arma" G. Celaya – lo lírico cede a lo épico
- Formas regulares y tradicionales junto a formas polimétricas " Aceituneros" es un ejemplo de cuartetos

5.- El tono combativo se atempera en El hombre acecha composiciones más extensas y verso libre de la poesía impura.
6.- En su ultima etapa Cancionero y romancero de ausencias :
-entronca con el posromanticismo "Cantar" o "Cancionero" ( ya empleado en la poesía popular de los clásicos: Lope de Vega, San Juan de la Cruz...) y dominará el neopopularismo de la generación del 27. Se trata de un canto ( cancionero) desnudo y un cuento( romancero) emocionado de una vida " herida de muerte"
-ofrece su base a la vanguardia y repercute en los símbolos y formas.














EL AMOR EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

1.- La poesía de Miguel Hernández se modula entorno a tres grandes motivos, como resume en Cancionero y romancero de ausencias:
Llegó con tres heridas;
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
2.- La metáfora de la herida ( amor-pasión)- vehículo de la existencia hernandiana y procedía de los cancioneros medievales y la mística.
3.-En su primera etapa gongorina Perito en Lunas- elementos tradicionales de la naturaleza levantina sirven de expresión plástica- Sensualidad encendida y pasiones del poeta "sexo en instante"- simbolismo como "serpiente" ( símbolo fálico y de deseo) o la "naufraga higuera"
4.- La pena hernandiana, el amor-dolor pero también vida sorprende en El rayo que no cesa . Se basa en :
-Modelos cálsicos: Garcilaso "dolorido sentir" o Quevedo / Petrarca – amor cortés.
Modelos actuales: V. Aleixandre o Guillem o Neruda.
Su propia vivencia desde:
descubrimiento del amor imposible.
Desaliento por la esquivez/ recato o amor platónico

5.- La "herida"
-Símbolo recurrente de esta pasión o pena que acaba con el amor "cuchillo", "rayo",...
es una pasión atormentada por el anhelo insatisfecho "Umbrío por la pena casi bruno"-provoca hiperboles en "un carnivoro cuchillo" en las que el poeta sufre un castigo similar a Prometeo .
-Metáforas intensas y desgarradas con un lenguaje neogongorino:
-Pena es "cardo" , "zarza" y finalmente "huracán de lava"
-La herida del amor se encarna en el toro "Como el toro he nacido para el luto" aunque en un principio representaba la figura del noble amante.
-La amada es inaccesible, el poeta se convierte en su vasallo "Me llamo barro"
-Poemas que recurren a situaciones de juego amoroso "mi tiraste un limón..." ( limón: pecho femenino).

6.- Fruto de la necesidad de compromiso con la realidad social e histórica de la guerra es Viento del pueblo . En este contexto el tema del amor se funde con una poesía de combate y depende del enfoque político-social:
"Canción del esposo soldado" dónde se puede leer: " mujer, mujer te quiero cercada por las balas"
Sigue presente la influencia de Quevedo pero para cantar la posibilidad de "un amor más allá de la muerte", así:
El amor- cantico
la amada- esposa
el poeta- soldado
hijo que esperan – símbolo de la victoria de la república
7.- El pesimismo que hace tambalear su fé en el hombre debido al devenir de la guerra hace que en El hombre acecha el "cantico" erótico-amoroso del "esposo-soldado" pase a una comunicación más intima.
"Carta" que esperan "los malheridos por la ausencia"
"mientras los colmillos crecen/cada vez más cerca siento/la leve voz de tu carta"
8.- Después de la guerra Cancionero y romancero de ausencias:
8.1.- Alcanza su madurez poética.
8.2.- Su mundo lírico adquiere un tono trágico
8.3.- Tema del amor frustrado por la ausencia ( cárcel-amor/esposa ausente) y la muerte de su hijo. Conlleva:
Desolación.
Esperanza, el amor es fuerza redentora "Vals de los enamorados y unidos para siempre"
La amada: -esposa – madre ( símbolo vientre "Menos tu vientre")
Símbolos:
Agua " la esposa" es un "oasis" en "Casida del sediento".
Sed es deseo de la amada y también de la libertad para fundir amor y libertad en la amada " en tus brazos donde late/ la libertad de los dos".

9.- En el poema "La boca" se cierra el círculo de las heridas




















VIDA Y MUERTE EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

1.- Vida y muerte son inseparables. La poesía reflejan:
Su pasión
Embestidas de su humanidad desbordante.
Discurrir trágico hacia el sufrimiento y la muerte

2.- En sus primeros poemas:
2.1.- Contagiado por la idea de J. Guillem- armonia esencial- el mundo está bien hecho ( proclama).
2.2.- Naturaleza heredada de sus lecturas clásicas (Virgilio, Garcilaso...)
2.3.- Homenaje a la naturaleza " lagarto, mosca, grillo" . Una naturaleza que tiene vida "la luna se diluye en las venas"/ "la espiga aplaude al día"
2.4.- No hay muerte pero si acaso una muerte anunciado y literaria anunciada por los atardeceres.

3.- Melancolía llega con Perito en lunas, hay un toque de muerte, de muerte, de melancolía lunar que inunda de tristeza al paisaje y al poeta.
4.- Las "heridas" hernandianas que relacionan el amor-muerte comienzan a respirar en El rayo que no cesa que supone:
"Una pena amorosa"
I
"Una picuda y deslumbrante pena"
I
sentimiento trágico del amor
"hacia todo se derrama mi corazón vestido de difunto"
I
vida que es muerte por amor en "soneto final" más la metáfora del toro herido "Como el toro"
La vida está amenazada por fuerzas incontrolables "lluviosos rayos destructoras"
"Seré una sola y dilatada herida,/ hasta que dilatadamente sea/ un cadáver de espuma: viento y nada"
Asociados a la tragedia se utilizan símbolos como "el cuchillo", "rayo" "espada" que provocan las heridas de amor y muerte.
La amistad y la muerte aparece en "Elegia a la muerte de Ramón Sijé" , la muerte es un "manotazo duro" son versos rabiosos contra la muerte
5.- Durante la guerra: Vientos del pueblo
5.1.- La muerte es parte de la lucha y de la vida es "elegía" por los héroes del pueblo y por los prohombres como Fedérico García Lorca "Elegia primera" "soy de los que gozan con la muerte diaria". "Aquí estoy para vivir mientras el alma me suene y aquí estoy para morir".

6.- Tras el devenir de la guerra el "amor es muerte/ y el hombre acecha al hombre" "canción primera" de El hombre acecha son victimas no héroes y la muerte es "un tren de los heridos"
7.- El desengaño y la tristeza, la ausencia de todo Cancionero y romancero de ausencias:
7.1.- Muerte de su hijo "entre las flores te fuiste/entre las flores me quedo"
7.2.-Ha sido condenado/ vive su enfermedad mal curada en la cárcel.
7.3.- La guerra "tristes guerras" ha bañado de odio España
I
cierra el ciclo vida-muerte
I
vuelve al amor
I
que le conduce a la libertad "vida y muerte, amor. Ahí quedan escritos sobre tu labios" "la boca" por encima de todas las calamidades.
I
Inmortalidad




























LA NATURALEZA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ


1.- La naturaleza forma parte de su vida y de su imaginería poética.
1.1.- Poesía sensorial ( acústica y visual)
-El azul del cielo levantino, el verde vitalismo de la huerta color que simboliza el vitalismo, el amarillo amargura en un principio y tonalidad aurea en Perito en lunas.
1.2.- Mezcla oficio poético y cotidianidad " En cuclillas ordeño,/ una cabrita y un sueño"
1.3.- Influencias : modernismo de Vicente Medina, costumbrismo bucólico de Gabriel y Galán, J.Guillem y sus décimas,
1.4.- Concibe todo lo natural como obra de Dios, lo ensalza y lo dignifica. En los primeros poemas la naturaleza es símbolo de pureza y de divinidad. “¡Qué olor a Dios echa el trigo!”,
2.- En Perito en lunas lo natural :
2.1.- Fuente de inspiración
2.2.- embellecido por recursos literarios:
2.2.1.- Símbolos que albergan connotaciones eróticas y muestran la belleza que le rodea "al octavo mes ríes con cinco azahares
2.2.2.-La metáfora lunar que reprenta el ciclo de la vida o la perfección, todo está descrito teniendo en cuenta la forma de la luna.
2.2.3.- El toro y la palmera "alto soy de mirar a las palmeras", la higuera es símbolo de lo masculino y viril "Negros ahorcados por la violación".
2..3.-Naturaleza de bodegón, plástica y estática
2.4.- Naturaleza tiene vida – hilozoismo- "la piedra sabe amenazar y castigar".
3.-Rayo que no cesa la naturaleza forma parte de su vida y de su poesía.
3.1.- El limón "pena de amor" antes elemento de inspiración de su entorno " Me tiraste un limón"
3.2.-Símbolos florales como " no salieron jamás/ del vergel del abrazo /y ante el rojo rosal de los besos rodaron"
3.3.- Constantes de la poesía de M.Hernández son "oasis" representa a la amada y la fertilidad del huerto "volverás a mi huerto y a mi higuera" que se unen
al deseo amoroso:
pena "cardos"
ausencia "granada que ha rasgado la plenitud de su boca"
4.- El hombre es tierra y la tierra vida, siempre amenazada por fenómenos atmosféricos:
4.1.- Representan la fuerza de los sentimientos y la libertad

4.2.- La naturaleza hace brotar metáforas como la del viento que es un fenómeno atmosférico “las brisas tibias y llenas de efluvios”, en su etapa religiosa el viento es la voz de Dios y sus profetas “la voz de la verdad” y durante la guerra es empuje, hálito y voz del pueblo “Viento del pueblo me llevan/ vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón / y me aventan la garganta. Finalmente símbolo de persecución y peligro “¿Qué quiere el viento de encono/ que baja por el barranco/ y violenta las ventanas/ mientras te visto de abrazos?”